Nivel de Instrucción en Taracoa.
Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió
|
Total
|
Porcentaje %
|
Ninguno
|
119
|
5,3
|
Centro de Alfabetización/(EBA)
|
24
|
1,1
|
Preescolar
|
27
|
1,2
|
Primario
|
1.113
|
49,3
|
Secundario
|
498
|
22,1
|
Educación Básica
|
152
|
6,7
|
Bachillerato - Educación Media
|
143
|
6,3
|
Ciclo Postbachillerato
|
10
|
0,4
|
Superior
|
98
|
4,3
|
Postgrado
|
2
|
0,1
|
Se ignora
|
71
|
3,1
|
Total
|
2.257
|
100
|
Fuente: INEC-2010.
Elaborado: Equipo Técnico
A partir de la tabla anterior se indica que el 5,3 % de la población es analfabeta, la mayor concentración de la población se encuentra en la educación primaria, la secundaria cubre el 22,1% de la población, la educación básica terminada tiene el 7% de los encuestados. Uno de los puntos críticos se centra en la educación superior las personas tienen o cursan el 4,3 %.
En la gráfica siguiente se pude indicar lo antes señalado.
A continuación según el INEC 2010 se indica el número de personas que está en edad escolar entre las edades comprendidas entre 6 a 25 años.
Infraestructura educativa
Descarga más Información del PDOT Pag 50.
Según la tabla anterior las condiciones de las escuelas y colegios es deficitaria, en número de aulas les hace falta, los servicios higiénicos están en malas condiciones, servicios básicos como agua potable no disponen, la electricidad disponen la mayoría pero carecen en la totalidad de teléfono.
En infraestructura valorando de 1 a 100% se califican en 10% es decir tienen un 90% de deficiencia, es cierto que tienen áreas verdes pero se debe a que los espacios asignados a las escuelas son extensos.
En cuento a equipamiento es incipiente y escasas instituciones disponen de elementos informáticos. El acceso a internet es nulo, no existe.
En relación con la inversión en la educación hacia la población se pude indicar en la siguiente tabla los resultados siguientes:
Caracterización de la Eduación en Taracoa
Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió
|
Edades Escolares |
|
||||
De 3 a 5 años
|
De 6 a 12 años
|
De 13 a 18 años
|
De 19 a 25 años
|
26 años y más
|
Total
|
|
Ninguno
|
6
|
10
|
10
|
10
|
83
|
119
|
Centro de Alfabetización/(EBA)
|
-
|
-
|
2
|
2
|
20
|
24
|
Preescolar
|
21
|
5
|
-
|
-
|
1
|
27
|
Primario
|
20
|
382
|
96
|
59
|
556
|
1.113
|
Secundario
|
-
|
24
|
208
|
98
|
168
|
498
|
Educación Básica
|
21
|
83
|
33
|
7
|
8
|
152
|
Bachillerato - Educación Media
|
-
|
-
|
34
|
43
|
66
|
143
|
Ciclo Postbachillerato
|
-
|
-
|
-
|
4
|
6
|
10
|
Superior
|
-
|
-
|
4
|
26
|
68
|
98
|
Postgrado
|
-
|
-
|
-
|
-
|
2
|
2
|
Se ignora
|
1
|
6
|
7
|
10
|
47
|
71
|
Total
|
69
|
510
|
394
|
259
|
1.025
|
2.257
|
Fuente: INEC-2010.
Elaborado: Equipo Técnico.
Infraestructura y acceso a servicios sociales de salud y educación
En el mapa siguiente se pude apreciar que Taracoa existen instituciones educativas distribuidas a nivel de las comunidades, esto es un buen aporte a la formación del talento humano, además en toda la parroquia se cuenta con un sub-centro y varios botiquines comunitarios que al momento existen solamente infraestructuras; a continuación se describe la característica y el inventario de las infraestructuras:
Infraestructura y servicios sociales
Infraestructura y acceso a los servicios básicos
En el siguiente cuadro analizamos la cobertura de los servicios a nivel de comunidades:
Comunidades y Cobertura de Servicios en %.
Comunidades
|
Cobertura de servicios (%
|
||||
Agua para consumo humano
|
Alcantarillado (Sistema de aguas servidas)
|
Recolección desechos sólidos
|
Energía Eléctrica
|
Alumbrado público
|
|
Taracoa Cabecera Parroquial
|
80%
|
50%
|
70%
|
100%
|
40%
|
Nueva Juventud
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
24 de Diciembre
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Bosque
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Centinela de la Patria
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Centro Shuar Atahualpa
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Charapa Shuar
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Fortaleza
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Hermano Miguel
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Huamayacu
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
La Florida
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
La Merced
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Nuevos Horizontes
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Pamiwua Kucha
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Panki
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Paratuyacu
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Perla de los Ríos
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Sabiango
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
San Carlos
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
San Francisco Chicta
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
San Vicente
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
San Vicente Palanda 2
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Shuar San Vicente
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Unión Esmeraldeña
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Unión Paltense
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Unión y Patria
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Voluntad de Díos
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
El Pantanal
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
27 de Julio
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
Fuente: GAD-Parroquial Taracoa-2011.
La cobertura de agua potable es de 0%, sistema de agua entubada es de 80 % en la cabecera parroquial, al igual que el sistema de alcantarillado alcanza el 50 %, recolección de desechos sólidos, la energía eléctrica poseen todas las familias de la cabecera parroquial que llega al 100 % de cobertura, en alumbrado público llega un 40 % del espacio público.
El resto de comunidades carecen de todos los servicios como se puede ver en la tabla de arriba.